Mostrando entradas con la etiqueta Historietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historietas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los "Dibus" contra la violencia infantil...

Hace poco tiempo en el FACEBOOK se propuso cambiar el perfil de usuario  por un dibujo de historieta. 
 La sugerencia: "El dibujo preferido de la infancia". 
Sería por unos días, y como apoyo a la lucha contra la violencia de adultos hacia los niños.
Un fin noble, que esperamos toque las almas de algunos miserables.
La historieta tal vez sea para nosotros, sus lectores, el primer recuerdo del vehículo  que nos condujo por laberintos de fantasía en nuestra primera infancia.
La historieta fue y es una poderosa herramienta para el desarrollo de la imaginación, y un cálido refugio para las almas que vuelan libres de ataduras por universos donde todo es posible.
La historieta, o comic, a muchos nos ha enseñado a soñar, a soñar despiertos, a navegar más allá de la vida rutinaria, por los confines de la imaginación. 
La historieta dio un soplo de aire puro a mi infancia, a la de mis amigos, y a millones de niños del planeta.
Para nosotros, la vida cambiaba su color al sumergirnos en las viñetas de las revistas mexicanas, donde globos y dibujos nos conducían al país de Mickey Mause, Bugs Bunny, Porky, El pato Donald, y muchos más. 
 
Y... crecimos con el llanero solitario, Misterix, Dick Tracy, Mafalda, Súperman, Tarzán, Batman, Patoruzú, El eternauta, Nipur de Lagahs, El loco Chavez, Clemente, y un millar de personajes inolvidables. 
 
Cuando era chico no había mucha opción de diversión, sacando, claro está, el jugar con amigos, o ir alguna que otra vez al circo... y la más grande de todas, el ¡cine!, las matiné de sábados y domingos, o cuando nos quisieran llevar. 
Pero cuando se trataba de algo personal, y que podías disfrutar cuando se te daba la gana, no había cosa más sencilla y placentera que un comic, donde los dibujos acompañados de breves textos te lo decían todo, y encima eran tuyos.
Por este motivo va mi pequeño homenaje a la "historieta", género de entretenimiento sano y constructivo que marcó mi infancia. 
Y a los dibujantes y guionistas que  llamaron mi atención respecto del bien y el mal, de lo solidario y lo mezquino, de la suerte y la fatalidad, y que me enseñaron a conocer y disfrutar del  humor, y fundamentalmente, a que en el reino de la imaginación todo es posible, y a veces hasta en la vida misma.
Los niños de ayer debemos ser guardianes de los de hoy, y ellos serán de los de mañana...


Arnaldo Zarza

lunes, 23 de agosto de 2010

"Tardecita de Londres, 1906"
                     La historieta completa


                 Didujos: Damián Zarza/Guión: Arnaldo Zarza

                 Cliquear en los dibujos para ver grande.


"Tardecita de Londres, 1906"
     Didujos: Damián Zarza/Guión: Arnaldo Zarza        


 Último capítulo.
                                    Página dos.

        

                Cliquear en el dibujo para ver grande.

sábado, 21 de agosto de 2010

"Tardecita de Londres, 1906"

En la novela te imaginás todo,


en los comics, casi todo,





en las películas lo que quieras…






































Pero en definitiva, lo que se lee, ve u oye, siempre tiene un componente personal que es lo que hace única e irrepetible la aventura. Podremos ver diez veces una película, una historieta, o leer otras tantas una novela, y siempre le encontraremos algo distinto a la anterior pasada, y creo que esto las hace emocionantes.

Me gustan las novelas, los comics y las pelis; todas tienen su encanto.


La historieta, o comic, es un género de arte que desgraciadamente tiende a desaparecer en el formato de revista, de esas que conocimos hace unos años, como D´Artagnan, El Tony, Skorpios, Rayo Rojo, Hora Cero, Patoruzú, y muchas otras que se amontonaban semana a semana sobre las estanterías de los kioscos para inmediatamente venderse como pan caliente.
Hablo de la Argentina, de productos elaborados aquí, no conozco otros mercados.  

Actualmente el comic dejó de consumirse como antes, solo quedan dos o tres de ellas que se publican en papel. Obviamente, el negocio, dejó de ser negocio, y chau. Obviamente, no pretendo que nadie pierda plata, pero me da pena.



Por suerte, la historieta de nuestros pagos no ha muerto, ni cosa por el estilo, solo cambió el estuche, y lo que no puede imprimirse en papel, ahora se “imprime” en la WEB.  

Y es así como dibujantes y guionistas siguen generando historias; como antes, como siempre, que nos siguen entreteniendo a los que amamos el género.

Hoy ponemos en la web el primer capítulo de un comic ambientado en Londres de comienzos del siglo XX, el que pasó hace poco… hablo del siglo.
Se trata de una comedia dramática de escasas dos páginas en el formato de revista.
Los dibujos son de Damián Zarza y el guión de Arnaldo Zarza. Y sí… hay un parentesco…
Espero lo disfruten.      

           "Tardecita de Londres, 1906." 
                             Cliquear en el dibujo para ver grande.
Continuará.

Martes 24/8/10---  Capítulo IV de "La mansión satánica".

viernes, 20 de agosto de 2010

Capítulo IV de “La mansión satánica” el martes 24/8/10---------- HOY:

    "El humor de Damián"
cliquear en las imágenes para que se agranden
                
Mañana: “Tardecita de Londres, 1906”
                Una historieta de la dupla Zarza/Zarza.

Anticipo...
"La mansión satánica" continua el martes 24 de agosto.

miércoles, 2 de junio de 2010

El Eternauta

Se acuerdan de las primeras páginas de "El Eternauta"
(Hacer click en en dibujo para que se agrande la imagen)
Héctor G. Oesterheld / Solano López
Este es el comienzo de una de las historietas más importantes del comic Argentino. Tal vez la que más se recuerde. 
Apenas empieza y ya se inicia la intriga, el suspenso. En el sexto dibujo ya estás atrapado, no lo podés largar, al menos fue lo que me pasó cuando vi y leí por primera vez la creación de Oesterheld y Solano Lopez. 
No cabe dudas que Oesterhel fue un gran narrador. El hombre sabía contar una historia.
En "El Eternauta", con un planteo  directo y sin rebusques le dio fuerza increíble al relato. 
En esa época, con los textos unidos a los dibujos de Solano López, y un poco de imaginación, estabas viendo una película.
Fíjense que esta historieta es del año 1958, y bien podría ser el argumento de una película actual.





lunes, 31 de mayo de 2010

Algo de HISTORIETAS.




El comic, ese mundo de belleza e imaginación que alguna vez me acompañó, aun saca chispas desde sus ajadas portadas alojadas en INTERNET. Cuando pienso en él, parte de mi vida desfila asociada a las viñetas que devoraba en las épocas que las revistas de historietas eran las reinas del entretenimiento de jóvenes y no tan jóvenes.