Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

Chau 2010...

Se va el año, y en estos meses que pasaron se fueron acumulando en el blog los hetrogéneos artículos publicados.
El primero fue una apreciación sobre la película DISTRICT 9:
Fue el primer artículo del blog, y decía entre otras cosas:
El tema es interesante: "El ser humano y toda su miseria".
No voy a contar el argumento, aunque en los avances que dan por TV ya habrán visto que se trata de unos extraterrestres parecidos a unas almejas que vaya a saber por que causa se dan una vuelta por la Tierra y no tienen mejor idea que se les descomponga la nave justo encima de Johannesburgo...
El segundo artículo hizo referencia a dos libros.
El Código Da Vinci vs. El Club Dumas


Los que leyeron “El código Da Vinci” es probable que les guste “El club Dumas”, una novela de “Arturo Pérez-Reverte”, escritor español de exquisita prosa. 






El tercero lo dediqué a el "Eternauta".
Se acuerdan de las primeras páginas de "El Eternauta"
Héctor G. Oesterheld / Solano López

Este es el comienzo de una de las historietas más importantes del comic Argentino. Tal vez la que más se recuerde. 














Y así siguieron... notas del mundial, sobre la "chipa paraguaya", Ushuaia, sitio sobrecogedor. 
El comentario del film "Babilon AD", la computadora "Amiga", Jerry Lewis, Alicia en el país de las maravillas, luego:  
Buenos Aires ayer y hoy.
  El tranvía, los cines de barrio y las garitas de los policías de tránsito, son solo un recuerdo para los que alguna vez los vieron, 
y un pedazo de historia para los que escarban el pasado.









Siguió "Gardel canta en inglés, luego el solsticio de invierno y la espera da clasificación de Argentina.




"Los artistas de Borda", luna de miel en La Paz y Cochabamba, la feria de los barrios.
El cuento “Unos pocos días de primavera” publicado en 12 entregas.








El humor de Damián Zarza, un artista que da risa.




"La mansión satánica" novela por entregas, que aún no finalizó. 
Los piropos, la ley de Murphy. La historieta completa: "Tardecita de Londres".


Y los homenajes a las inolvidables: "Casablanca y La guerra gaucha" de Michael Curtiz y Lucas Demare, respectivamente.
Y Avatar, el impresionante film de James Cameron.  
 


Luego vinieron "Los mufas", el beso, los mocos, 




















los dibus contra la violencia infantil, 




palabras en desuso... 






...y algo sobre las fiestas de fin de año, y alguno que otro artículo que puedo olvidar.
Todos estos artículo escritos para este blog se pueden ver en los links del costado de la página.
Y como dije al comienzo, el año se va, pero los contenidos quedan, así como quedan y son indestructible los hechos que generamos en nuestro paso por esta vida.
Para finalizar, es sabido que los lectores de este blog tienen asegurados una larga y feliz existencia en el planeta... que la disfruten... 
Buen 2011 para todos.
                                   Arnaldo Zarza

jueves, 23 de diciembre de 2010

Felicidades

En un peñasco ni muy chico ni muy grande, unos seis mil millones y pico de tipos, tipas y tipitos damos vuelta a la manzana en unos 365 días. Es una especie de nave espacial, que a primera vista parece algo primitiva, pero si se la observa con cierta atención, es bastante superior y más segura de esas que se andan fabricando con cohetes por ahí. 
Esta especie de buque con itinerario fijo, al igual que los grandes transatlánticos que se ocupan de las vacaciones de algunos privilegiados, tiene comodidades diversas: clase de lujo, con all inclusive, turista, segunda, tercera, cuarta, etc; y mil sitios diferentes que no poseen los barcos de lujo.
Esta nave, que seguramente nunca ha pasado dos veces por el mismo sitio, ni lo hará, es nuestro destino común en medio de la nada.
La Tierra, como la llamamos, es nuestro hogar, y seguramente en esta mota de polvo que surca el espacio a unos cien mil kilómetros por hora, seguiremos juntos por algunos años, hasta que la terminemos de exprimir. 
Algunos de sus habitantes le hemos puesto asteriscos simbólicos a nuestra pequeña nave azul en algunos puntos de su recorrido en torno a la caldera que nos mantiene vivos, el sol.
Estos asteriscos simbólicos representan a nuestras fechas de nacimiento, estaciones  del año, y acontecimientos importantes se quiere recordar y festejar en cada una de las comunidades que habitan el planeta.
 
El fin de año y comienzo del próximo, así como la navidad son dos de ellos. 
Son fechas en las que, independientemente nuestro credo, nos reunimos con nuestros seres queridos a compartir la mesa y a gozar de sus compañías. 
 
Para mí, estas fiestas son de la amistad y del cariño.
Mil felicidades a todos.
                                                     Arnaldo Zarza