martes, 21 de mayo de 2013

Algunas tonteras del Windows 8...


El artículo anterior fue sobre la estupidez humana, este, sobre el WINDOWS 8.
Abro mi nueva notebook e inicio el flamante WINDOWS 8 que viene con ella.
Nada de lo usual en WINDOWS está allí.
Una catarata de íconos se hacen presente, más como una molestia que como una ayuda.
La tarea que pensaba hacer, escribir unos e-mails, instalar algunos programas, etc. se diluye entre tanto ícono, hasta que al rato veo el que dice escritorio, click... y estoy allí.












¿No sería más razonable, como fue siempre, entrar primero al escritorio para luego mostrar, si uno quiere, el nuevo chiche?
Cáramba, ¡para qué hacer fácil lo que puede ser difícil! ¿No?
Debe ser más divertido, para ellos, supongo...
Sin entender mucho el porqué de tanto esconder los comandos me pongo a toquetear un rato, con el mouse, claro está, botón izquierdo, botón derecho, ya no están los íconos  solo el escritorio vacío, donde había llegado anteriormente.
Quiero volver a los malditos íconos y no los encuentro, ¿dónde están?
Tiempo después me hago la ilusión de saber dónde estoy parado.
Mi idea respecto a la (computadora/sistema operativo) es que debe brindarme un servicio, como lo hacía la vieja máquina de escribir...




- hoja, y a teclear- sin más vueltas. Los misterios son para las novelas, o, en todo caso, para quién los pide.




Bien, cuando creí tener un panorama de como manejarme en el engendro, luego de enviar mis e-mails exitosamente, me dispuse a apagar la “compu”, fue a partir de ese preciso instante, cuando me llamaban para almorzar, cuando me puse a putear bajito, por un largo rato, a Bill y sus muchachos.
¿Dónde está el botón de apagado?.. Carajo, busco y busco...
¿Me estaré volviendo viejo?, descarto la idea.
¿Dónde diantres estará el puto botón?
-Se enfría la comida, me dice Ali...
Maldito WINDOWS 8.
-Yo vuelvo al 7, me digo sin mucha convicción.
¿Que hacer, comer solo más tarde o con tozudez vencer al monstruo?
Miraba lo que ya había mirado mil veces. No había a la vista un mísero rastro de como hacerlo.
Como buscando mierda Recorrí todo el escritorio con el mause, olfateando pulgada a pulgada, sniff, sniff.
No hay caso, es el callejón sin salida del WINDOWS 8, solo para mentes brillantes.
Finalmente, ya cansado, con hambre y el orgullo herido, recurrí a uno de mis hijos, que tras unos minutos de investigación descubrió el intríngulis.
Deslizando el ratón hasta el extremo inferior derecho, sin tocar botón, se abre una paleta, aclaro, no siempre, a veces hay que intentar variar veces.
Abajo, hay una rueda dentada, click ahí, luego sale el maldito: INICIAR/APAGAR.
Fin del acertijo.
Bill, no me vuelvas loco, please.
Arnaldo Zarza.
Ejercicio;
Ponga una película con el reproductor que viene por defecto y trate de salir de él.
Después me cuenta....


lunes, 29 de abril de 2013

La estupidez humana


                 Nadie es inmune...
                                                                                     
                                    A los que niegan la realidad



Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. 
Y del Universo no estoy seguro...
Albert Einstein.

El 21 de abril de 1633, Galileo, de 69 años, se salva de la tortura y la hoguera, propuestos por la 

Inquisición, gracias a su oportuna retractación respecto a que la Tierra giraba
 alrededor del Sol y sobre su eje.

La pena fue conmutada a prisión domiciliaria por el Papa Urbano III.
Dicen, que ya en su casa, Galileo dijo la célebre frase; “Eppur si muove”, ( y sin embargo se mueve).




La estupidez es el arma humana más letal, la más devastadora epidemia, el más costoso lujo.
Paul Tabori.


Luís XIV, conocido como el Rey sol, defecaba diariamente, si podía, en presencia de nobles y cortesanos, que 
con mirada atenta y sufrido olfato aguantaban estoicos el dudoso honor de la invitación. 
Este rey, bañado en gloria pero nunca en agua, según sus biógrafos, no fue el primero ni el último personaje 
en practicar la estupidez como norma de conducta y desprecio hacia la condición humana.
###################################################



Felipe III de España casi muere quemado sentado frente a una chimenea, pues al rey solo podían tocar unos 
pocos nobles, que no estaban al ocurrir el hecho.

###################################################

         Las tiranías fomentan la estupidez.
         (Jorge Luis Borges) 

###################################################
El Emperador romano Calígula nombro cónsul a su caballo Incitatus.

###################################################

La historia de la humanidad está plagada de dichos y hechos estúpidos, ejecutados por gente estúpida. 
Observando un poco el comportamiento de las personas, no es difícil ver que; sabios, iletrados, humildes y 
poderosos fueron o son atacados temporal o definitivamente por el virus de la tontera. 
###################################################

Tómese estos ejemplos de estupidez.

Las cartas de un emperador bizantino tenían carácter sagrado, y sus leyes eran revelaciones celestiales.
Para dirigirse al emperador era necesario encabezar la misiva con: "vuestra eternidad"
Por raro que parezca, se ha comprobado que "vuestras eternidades" han estirado la pata como cualquier hijo de vecino hace ya un largo rato.

En la Alemania nazi trataron de desprestigiar a Einstein por ser judío, y llegaron a publicar un libro con 
la opinión de 100 científicos que estaban en contra de su teoría. El libro se llamaba: 100 autores contra 
Einstein.
Dicen que Einstein ante la pregunta de un periodista comentó: ¿Por qué cien? Si estuviese errado haría falta 
solo uno“. 
Jacques Clément asesinó a Enrique III, y los guardias de este lo mataron inmediatamente.
Enrique IV, su sucesor, hizo juzgar al cadáver y lo condenó a ser descuartizado por 4 caballos atados a sus 
miembros.
********************************************************************
Siglo XX, ¿ Será cierto esto?.. 
Durante la ultima guerra mundial el racionamiento de combustible en Europa dio lugar a increíbles actos 
burocráticos, que vistos hoy, mueven a risa.
Un tipo pide un cupo de nafta para viajar a su trabajo.
No, es la respuesta, viaje en colectivo, le dicen.
-Si voy en colectivo llego tarde al trabajo, responde, el primer servicio sale a las 9 Am, y entro a las 
9Am.
Lo autorizan, pero solo para la ida, y con la advertencia que debe volver en el colectivo.
¿ Y el auto? 
Pardiez...
**************************************************************
En 1911, un físico austriaco escribió un artículo sobre Nikola Tesla, científico que inventó la “radio” 15 
años antes que Marconi y a quien le ganó, en New York, el juicio por la patente:
-El señor Telsa tiene el descaro de afirmar que puede construir aparatos con los que puede transmitir la 
palabra hablada a cualquier distancia, así como un facsímil mecanografiado.
Y va aun más lejos; dice que transmitirá música...
Sin palabras...
************************************************************

La estupidez es un mal que puede ser temporal o permanente, a veces se contrae por contacto excesivo con los contaminados, otras, por arrogancia, intolerancia o vanidad. 

************************************************************
Se dijo que la locomotora jamás podría ponerse en movimiento.
Una vez probado que sí podía, sus detractores adujeron que esas velocidades no eran naturales y traerían 
epidemias a los que estuvieran cerca de las máquinas. ¿Qué loco, no?
Se ha negado que se pueda grabar la voz humana, y menos que un aparato más pesado que el aire pueda volar, así como la circulación de la sangre, el movimiento de los astros, los viajes interplanetarios, etc.
Dijeron también que el submarino era una idea ridícula, qué era imposible que una lámpara a gas, sin mecha, 
prendiera.
Y así, a cada invento nacido surgía un enjambre de enemigos envidiosos, tontos e implacables, que hacían lo 
imposible para que fracasara el intento.
Se dijo y se dice aun que el hombre no llegó a la Luna, y se pone en duda las masacres de civiles en las 
guerras. 
Algunos actos estúpidos con el correr del tiempo se recuerdan como anécdotas simpáticas, otros nos llenan de horror al comprobar que la maldad asociada a la estupidez, en más de una ocasión, han bañado en sangre a la humanidad.
Si las invenciones hubiesen visto la luz en el tiempo y la  forma que sus creadores lo imaginaron, sin las 
trabas estúpidas de escépticos, de ignorantes y presuntuosos hombres de ciencia que afirmaban cosas que 
desconocían, amén de las argucias relativas a patentes y otras yerbas, seguramente no habría que haber 
esperado tanto para la aparición del aeroplano, la máquina de vapor, el motor de combustión interna, la 
máquina de escribir, de coser, el láser, la computadora, la vacuna antivariólica, la vacuna 
antipoliomielítica, los antibióticos, los bypass, y tal vez, de vacunas o medicamentos contra los males que 
aun perduran sobre la faz de la tierra, e infinidad de inventos que nos hacen la vida más llevadera, y en 
muchos casos, nos las alargan.   


Un pedante es un estúpido adulterado por el estudio.
Miguel de Unamuno


Según pasan los años ciertas costumbres se han maquillado, pero la genuflexiones siguen existiendo.
En 1547 el mariscal francés Vieillevive fue invitado a almorzar con el rey Eduardo VI, de Inglaterra.
El mariscal escribió en sus memorias que el “lord chambelán”, de rodillas, ofrecía los platos con comida al 
rey.

Las personas no están jamás tan cerca de la estupidez como cuando se creen sabias
Molière.



Siglo XXI, SIDA de por medio, hay personas que fomentan no usar preservativos. 
Siglo XXI, Hay personas que fomentan no hacer uso de la transfusión de sangre.

**************************************************************

Al día de hoy, aun hay personas que se inclinan ante otras, o que se humillan para rogar por asuntos que son 
su derecho.

Y aun existe la mezquina  y estúpida costumbre de las guerras.

Para finalizar: ¿Hay alguien que esté libre de haber dicho o hecho alguna estupidez alguna vez?
Mmmmm...
Lo sensato sería no abusar...
                                                                 Arnaldo Zarza
Fuente: Paúl Tabori, (Historia de la estupidez humana), Wikipedia, notas varias de INTERNET.
Humor gráfico de :  http://www.humor12.com/



miércoles, 13 de marzo de 2013

Nueva york a vuelo de pájaro

En nuestros recuerdos quedo la copia, no tan bien dibujada como lo hace el video, de las experiencias vividas en la ciudad de Nueva York.

 NEW YORK, NEW YORK... 

New York desde un bus de turismo from arnaldo zarza on Vimeo.


Poco más se puede decir de lo que muestran las imágenes, contundentes archivos con los que la memoria no puede competir.
El resto son vivencias, mezcla caótica que atrapan los sentidos cuando quieren o pueden, para luego procesarlos de manera diferente y única en cada individuo.
Creo que a veces no es tan importante lo que fue, sino lo que quedó de ese proceso interno de recuerdos, proceso que enlaza continuamente el pasado con el presente para crear la ilusión de lo que llamamos vida.
Fue un buen viaje, conocimos una ciudad bella, de personalidad irresistible, cuyo magnetismo la hace una de las más visitadas del mundo.
                                         Arnaldo Zarza