Mostrando entradas con la etiqueta Bus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bus. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Nueva york a vuelo de pájaro

En nuestros recuerdos quedo la copia, no tan bien dibujada como lo hace el video, de las experiencias vividas en la ciudad de Nueva York.

 NEW YORK, NEW YORK... 

New York desde un bus de turismo from arnaldo zarza on Vimeo.


Poco más se puede decir de lo que muestran las imágenes, contundentes archivos con los que la memoria no puede competir.
El resto son vivencias, mezcla caótica que atrapan los sentidos cuando quieren o pueden, para luego procesarlos de manera diferente y única en cada individuo.
Creo que a veces no es tan importante lo que fue, sino lo que quedó de ese proceso interno de recuerdos, proceso que enlaza continuamente el pasado con el presente para crear la ilusión de lo que llamamos vida.
Fue un buen viaje, conocimos una ciudad bella, de personalidad irresistible, cuyo magnetismo la hace una de las más visitadas del mundo.
                                         Arnaldo Zarza

jueves, 22 de noviembre de 2012

New York, New York. Parte 2

 Recorriendo Manhattan

El “Bus” sigue su itinerario, al doblar la esquina, el “Radio City” se pierde de vista. 
A una cuadra, el Rockefeler Center se prepara para recibir el invierno reacondicionando la pista de patinaje sobre hielo y remplazando las macetas con flores de verano por las de la temporada que llega.
Seguimos, ya no recuerdo con precisión el orden del recorrido, los edificios se hacen más bajos, pero no tanto, son bloques rojizos, beiges, amarronados... 
 ...o tal vez de colores que olvido, desfilan delante nuestro por un buen rato, algunos, con sus típicas escaleras de incendio empotradas en las paredes del frente les da ese no se qué de haberlos visto antes.


En el asfalto, de un sitio incierto, brota un chorro de vapor como salido de las películas de Batman. La oportuna sirena de bomberos hace creíble la escena. 

El guía, que habla sin cesar y a quién no entiendo ni "jota", me hace señas para que me siente... pierdo mi mejor foto...

Giro la cabeza, se me viene encima el "Flatiron building": allí donde la avenida Brodway rebana la manzana de la 5ta avenida y la calle 23, para dejarla triangular como porción de pizza.
  Con mirada privilegiada al 
 "Madison square park" este soberbio edificio diseñado en el año 1902" por Daniel Hudson Burnham, con sus 21 pisos, 87 metros de alto, estilo renacentista francés e italiano y forma de plancha, como lo ven algunos, se convirtió en poco tiempo en icono de la ciudad.
 Una iglesia y un cementerio pequeño e íntimo a su lado se ubican al borde de nuestra ruta, casi llegando a "wall Street".
 Ya están al alcance de nuestros ojos los edificios que no dejan ver las nubes, -"por favor no lo tome al pié de la letra"- 
  




Ya entrando a Wall Street nos para un semáforo. Bajando la mirada, en una franja triangular no muy grande, vemos al toro más fotografiado del planeta. 

Escultura en bronce de 3200 kg perteneciente e Arturo Di Modica, escultor que gastó sus ahorros, 360000 dólares, que no es moco de pavo, para que la ciudad de NY tenga un símbolo de optimismo, agresividad y prosperidad, luego de la crisis bursátil del año 87 del siglo XX.

¿Don Arturo estará esculpiendo un diosaurio por la crisis inmobiliaria del 2008? Ja...

 




 Seguimos, el Bus del "tour" solo roza Wall Street. 
En las moles que pasan a nuestro costado izquierdo, cada tanto asoman rendijas, donde asoman calles estrechas, borrosas, que bajan y suben hasta perderse en un fondo incierto.
No es lo alto lo que apabulla, es el racimo de bloques compactos que llega al infinito lo que saca el aliento. 
Digo esto pensando en lo que vimos, días después, desde abajo, donde apenas se filtra una luz crepuscular en pleno día.
El sol tocaba el horizonte cuando llegamos a Battery Park, sitio donde bajamos para tomar el ferry, (gratuito), a Long Islang.
El enorme "Staten Ferry Islan", atestado de pasajeros, encaró la bruma del ocaso para alejarse sin prisa de los rascacielos en sombras.


 




Minutos después  avistamos "la estatua de la Libertad".

 Mañana será otro día... me gustaría comer aquí.
                                                                             Arnaldo Zarza  Pd: No me olvido del barrio chino, italiano... Grand Station... Brooklyn, Coney Island, el barrio Indú, o Indio, si lo prefiere, Ruso, Latino, y algunos mas, que en próximas notas iré relatando.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

New york, New York

Llegamos pasado el mediodía, cansados pero con ganas de iniciar cuanto antes la aventura.
El "BUS" descapotado resultó la opción ideal.
 Desde arriba se puede observar la ciudad, a vuelo de pájaro, como vista previa al recorrido minucioso.
 Ahí está... Times Square... sitio obligado de todo viaje a N.Y, donde la gente del mundo se junta por las noches para festejar vaya a saber qué.
¡La ciudad ahora es nuestra!.. propiedad de los sentidos... responsabilidad de los recuerdos.
 Nos metemos en la película... hay que estirar el cuello y mirar... para arriba, para abajo, a los costados... sin perder detalle. 
Edificios que tocan el cielo, gigantescos letreros de brillantes colores, avenidas y calles con gente, gente y más gente... 
 ...limusinas que parecen torcerse entre la multitud para doblar la esquina, asistidas por una agente de tránsito, entre taxis, autos y buses, de la hora pico.
 Entramos a Brodway... por el pedacito de esa larga avenida, punto de confluencia del llamado “circuito Brodway”, donde viven sus principales teatros, admirando los letreros que compiten en tamaño y creatividad, deseando posar las nalgas en una butaca de alguna de las obras que están en cartel, como...
El Fantasma de la Opera, Chicago, El Rey León, Mary Poppins, ¡Mamma Mia!, Evita, SpiderMan. Annie.
 Un olorcillo a frito sube del "carrito de comidas" apostado en el borde de la vereda, a pasos del museo de cera "Madame Tussauds", donde en la puerta de entrada uno se puede sacar fotos con 

Morgan freeman... gratis, más allá,  pegado a la pared del Mcdonals, un lustrabotas hace lo suyo, al tiempo que el hombre araña, muy cerca, posa agarrando de la cintura a una joven rubia, no gratis. También andan por el lugar el dinosaurio Barney, Súperman, Frankestein, Drácula y un tipo que se mete ratones en la boca... 
 en busca de unas monedas de los que visitan la gran metrópolis.
Una parejita saca fotos del Bus lleno de turistas donde viajamos, hago lo mismo, nos saludamos. Chauuu... Sayonara, risas.
Doblamos a la derecha, un cilindro inmenso de cinco pisos de alto se pone delante nuestro, es el "Madison Square Garden", estadio mítico de boxeo, donde Oscar “Ringo” Bonavena peleara con Cassius Clay el 7 de diciembre de 1970. 







Las grandes veladas de boxeo pertenecen al pasado, al recuerdo, como aquella de Joe Frazier versus Cassius Marcellus Clay. 
Ahora el Hockey sobre hielo, el Basket, obras teatrales y convenciones son sus actividades principales.
 

 A unos 800 metros, sobre la calle 33 y la 5ta avenida, se yergue esbelto el rascacielos más famoso de la ciudad, tal vez el más deseado de recorrer por los turistas, me incluyo.

 
 
 El Bus camina los metros que le faltan para llegar al pie de donde King Kong subiera con su amada hasta la cima de sus 400 y pico de metros en los años 30.
 El Empire Estate Building, quién diría, lo tengo allí, frente a mí, dentro de pocos días también lo subiré... en ascensor.
 Por nuestra izquierda pasa Macy's, la gran tienda Neoyorquina, famosa por sus grandes liquidaciones. 






Poco después, Lindy´s...





...el templo de las cheeskake, en una esquina de la 7ma avenida, fuimos... riiiquiiisimos.
Luego, en la esquina de la 6ta avenida y la calle 50, la marquesina del legendario "Radio City Music Hall", donde se estrenó King Kong y alguna vez actuaron, Frank Sinatra, Liza Minelli, Ella Fitzgerald, Liberace, Ray Charles, Tony Bennett, Ann Margret, Sammy Davis, Jr, y por supuesto, las "Rockettas" y muchos otros, me hace pensar en lo obvio, nada es eterno, lo efímero es el patrón de la vida.
En el “Radio City ya no canta Sinatra ni se dan películas a menudo, e inclusive se salvó de convertirse en edificio de oficinas en el 79 del siglo pasado.  
                                                                         Arnaldo Zarza


Próximo artículo; última parte del recorrido en el BUS de turismo.