skip to main |
skip to sidebar
(“Reconozco que la violencia bajo cualquier forma que se manifieste es un fracaso”. Jean-Paul Sartre)
Algo para pensar...
Los indignados: movimiento ciudadano apartidista, que lucha en forma pacífica por una democracia más participativa y alejada del dominio de bancos y corporaciones, así como una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático.
Nacido en españa, el 15 de mayo del 2011, la ola de protestas se extendió rápidamente por el resto del planeta.
“No somos marionetas en manos de políticos y banqueros” “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Fueron algunas de las consignas de los manifestantes.
Hay un libro, un pequeño escrito, de enorme contenido, perteneciente a Stéphane Hessel, escritor y diplomático francés, y uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos humanos de 1948.

El título: “¡Indignaos!”.
El objetivo: La insurrección pacífica y la rebelión contra la indiferencia.
Creo les va a gustar.
He aquí alguno de los conceptos extraídos del libro.
El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de las riquezas creadas por el mundo del trabajo debe primar sobre el poder del dinero.
La responsabilidad del hombre no puede depender ni de un poder ni de un dios.
En este mundo hay cosas insoportables. Para verlo, es preciso mirar bien, buscar...
Digo a los jóvenes: ¡Buscad un poco, vais a encontrar!
La peor de las actitudes es la indiferencia, como decir:.. “yo no puedo hacer nada”.
Al comportaros así, perdéis uno de los componentes esenciales que hace al humano.
La inmensa brecha que existe entre los muy pobres y los muy ricos no cesa de crecer. Los muy pobres en el mundo de hoy ganan apenas dos dólares por día.
No podemos dejar que esa brecha se amplíe aún más, este solo hecho debe generar un compromiso.
No resisto al orgullo de citar el artículo15 de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre:
“Todo individuo tiene derecho a una nacionalidad”
Artículo 22: “Toda persona, en tanto que miembro de una sociedad, tiene derecho a la Seguridad social; ella está fundada en la obtención de la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad, gracias al esfuerzo nacional y a la cooperación internacional, dada la organización y los recursos de cada país”.
Estoy convencido que el futuro pertenece a la no violencia, a la conciliación de las culturas diferentes.
Por esta vía la humanidad deberá franquear su próxima etapa.
Stéphane Hessel fue miembro de la resistencia francesa en Londres, y una noche de marzo de 1944, desembarca clandestinamente en Francia bajo el apodo de: “Greco”.
Pueden leer o bajar un PDF del libro cliqueando en el enlace de abajo.
http://es.scribd.com/doc/69782616/INDIGNENSE-Escrito-de-Stephane-Hessel
Aranaldo Zarza
A unos 50 kilómetros de Cafayate, famosa por su vino “torrontés”,

vino blanco de excelente sabor frutado, y según dicen, único en el mundo,
yendo por la ruta 68 hacia en noreste, se encuentra uno de los sitios emblemáticos del recorrido por los “Valles Calchaquíes”;
“El anfiteatro”
¿Templo, teatro de acústica increíble?
Si sorprende los caprichos de la naturaleza al moldear valles y montañas que corren a los costados de la sinuosa ruta que une a Salta Capital con la ciudad de Cafayate, seguramente este hachazo al corazón de la cordillera dejará huellas profundas en el visitante; viera lo que viese con anterioridad.
El tajo, mirado a la distancia, que corta verticalmente al imponente macizo, apenas si deja vislumbrar lo que develará su interior a poco de entrar.
¿Caverna, catedral, teatro, auditorio? son alguna de las imágenes que puede asociar la mente al observar las paredes de granito esculpidas con el cincel de los tiempos, subiendo perezosas en círculos concéntricos hasta casi tocar el cielo.
Y cuando se hace realidad los comentarios previos del guía; fantasear que se está en la sala de conciertos de un mundo fantástico, no parece ser algo descabellado.
-Vaya hasta el fondo y hable, o cante, no hace falta que lo haga fuerte.- Nos dijo el guía.
Fue Alicia;
la voz que me llegó parecía ocupar todos y cada uno de los mil pliegues de las rugosas paredes, escuché sus palabras como si ella estuviera a mi lado y al mismo tiempo en cualquier lugar del espacio circundante.
Tal vez el hecho de encontrarnos dentro de esa bóveda de acústica excepcional, incrustada en las entrañas del macizo montañoso, ayudó a que la imaginación hiciera su trabajo extra.
Seguramente no todos los visitantes tendrán las mismas emociones y percepciones que comento, si no fuera así, que aburrido sería todo, ¿no?
Escuché decir que estar solo en este sitio, cuando se pone el sol, puede llegar a ser una experiencia espiritual extraordinaria...

Al rato llagaron turistas, y más turistas, como nosotros, fue cuando la flauta y guitarra de los juglares asentados allí,
regaron con su alegre tonadilla todos y cada uno de los recovecos de “El Anfiteatro”
Al rato nos fuimos, con la esperanza de llegar primeros y disfrutar a solas, por unos minutos, la próxima parada.
“La Garaganta del diablo”
Perdón... no olviden probar las tortillas con queso.
Arnaldo Zarza
Pd: Enlaces a artículos publicados sobre Salta y Jujuy en este BLOG.
A mi amigo Mingo, que me regaló el libro
¡Levántese, caballero, pues tiene grandes cosas que hacer!
¿Cómo es posible que, hoy en día, un hombre inteligente no tenga prisa? Aceleren sus máquinas de ver, de oír, de pensar, de recordar, de imaginar. Nuestro mejor lector, el más caro a nuestros ojos, habrá terminado con nosotros en dos o tres horas.
Líneas de Louis Pauwels y Jacques Bergier que recuerdo con afecto, leídas en “El retorno de los brujos”
Libro de preguntas, cuestionamientos, hechos inexplicables y frases contundentes.
“Siglo XIX, carcelero y verdugo de lo fantástico.”
¿Cuándo, cómo y por quién fueron levantadas las enormes 593 estatuas en la isla de Pascua?
¿Por qué llovieron ranas en Birmingham, el 30 de junio de 1892?
La piramide de Keops, erigida en Gizeh,-2570 AC.- es una montaña artificial de 6.500.000 toneladas, cuyos Bloques de doce toneladas se ajustan entre sí con exactitud milimétrica. ¿Cómo la hicieron?
En su interior no se encontraron huellas de humo. Entonces, ¿cómo se iluminaban los Egipcios durante su construcción y honras fúnebres?
¿Qué significan las figuras de Nazca y cómo se guiaron sus creadores para dibujarlas? -“Dichas figuras son líneas geométricas inmensas trazadas en la llanura de Nazca, visibles solamente desde el aire”.-(Desierto de Nazca, Perú.)-
Sobre este tema Powels y Bergier reflexionan así:
“Las fotografías que tenemos de la llanura de Nazca hacen pensar irresistiblemente en las señales de un campo de aterrizaje.”
¿Existe una sociedad invisible de mutantes causada por el “estroncio noventa”, elemento radiactivo que penetra y hace su trabajo en el cuerpo? (Investigación del doctor J. Ford Thompson, Inglaterra,1956).
El retorno de los brujos
El libro que se animó a cuestionar ciertas prácticas de la ciencia y despertar el apetito por lo desconocido a toda una generación.
Citas de Powels y Bergier en El retorno de los brujos.
-1895, el célebre profesor Lippmann declaraba a uno de sus alumnos que la física estaba acabada, clasificada, archivada y completa.
-Es el acto de la recepción del fonógrafo en la Academia de Ciencias de París:
«En cuanto la máquina empieza a emitir algunas palabras, el señor Secretario perpetuo se lanza sobre el impostor, (el Ábate abate Moigno, un conocido divulgador científico), y le aprieta la garganta con puño de hierro al supuesto ventrílocuo. ¡Véanlo ustedes!, les dice a sus colegas. No obstante, para general asombro, la máquina sigue emitiendo sonidos.»
-En 1875 el director del patent office americano enviá su dimisión al Secretario de Estado para el Comercio. ¿Por qué seguir?, decía en sustancia; ya no queda nada que inventar.
No hacía falta más anécdotas de la ridiculez humana para que el apetecible escrito se convirtiera rápidamente en paradigma de una legión de jóvenes y no tan jóvenes inconformistas del mundo entero.
El retorno de los brujos, “Una introducción al realismo fantástico”, rezaba el subtítulo de este notable documento.
Proponer una visión diferente del mundo tal cual concebimos.
Sacudir el polvo de lo establecido por la ciencia oficial como única e inamovible doctrina de fe.
Admitir que la realidad podría ser más compleja de lo que suponemos.
Dudar de los conceptos absolutos sobre lo verdadero y falso.
Analizar hechos e hipótesis que atenten contra el sentido común sin miedo al ridículo.
Sacudirnos los prejuicios y concepciones caducas.
Abrir la mente, sin límites, sin fronteras.
Estos fueron, a mi criterio, algunos de los objetivos propuestos, en años de la posguerra, por Powels y Bergier en El retorno de los brujos.
¡Y vaya que lo lograron!
Parte de una generación, que buscaba otro punto de vista, otra información, otra mirada al cúmulo de sucesos inexplicables de la naturaleza, encontró en este libro un soplo de aire fresco para sus espíritus inquietos.
Entre los años 1960 y 1970 se vendieron más de 2.000.000 de ejemplares.
El libro fue objeto de críticas elogiosas y al mismo tiempo horrorosas.
Y se llegó a escribir un libro, ”El fracaso de los brujos”, que intentó demostrar que "El retorno de los brujos" era pura pseudociencia disfrazada de ciencia...
¡Tal fue su importancia!.. de El retorno...
Y siguen los interrogantes.
Un ingeniero alemán encuentra en Bagdad pilas eléctricas fabricadas diez siglos antes de Alejandro Volta.-1800.-
¿Fuimos visitados por extraterrestres en un pasado remoto?

¿Existe en el Universo un punto, un lugar privilegiado, desde el cual se descubre el velo de todo el Universo como el descripto por Jorge Luis Borges en el El Aleph?
Lo leí de joven, sin orden, leyendo en diagonal, salteando capítulos para llegar antes al meollo del asunto, como invitaban a leer sus autores, picando aquí y allá, donde mi natural curiosidad me llevara, maravillado con el otro lado de las cosas que la información de la ciencia oficial, según sus creadores, se empeñaba en desconocer.
Fueron días de lectura feliz, de entusiasmo y pobre rigor analítico.
Me sirvió, fue divertido, me ayudó a no cerrar las puertas a lo desconocido.
Cada tanto le doy una ojeada.
Si fuera quién para recomendarlo, lo haría.
“El retorno”... fue escrito en momentos que la bisagra de la historia dejaba atrás tabúes y sumisiones, aprovechando el despertar de una generación que hacía preguntas y no obtenía respuestas.

Su novedoso relato sobre fenómenos parapsicológicos,
alquimia,
civilizaciones desaparecidas y esoterismo cautivó a una buena parte de la juventud de la época.
Con el correr de los tiempos constaté lo que intuí en días de lectura complaciente.
No todo era tan discutible ni toda la información rigurosa. Cito solo esta:
El experimento telepático organizado por la Marina de los EE.UU. en 1958:donde un sujeto a bordo del submarino atómico Nautilus intentaba adivinar qué cartas sacaba al azar un aparato mecánico situado en una base en tierra firme, nunca se pudo confirmar.
Tal vez uno de los rasgos más polémicos del libro de Louis Pauwels y Jacques Bergier fue el poco interés por aportar pruebas, y algunas cosillas más que no vale la pena remover.
Aun así creo que la idea sigue siendo buena y que lo anterior no quita méritos a la obra de Powels y Bergier, quienes ayudaron a desnudaron la miopía, arrogancia y necedades de ciertos personajes del siglo XIX.
Siguen los ejemplos en El retorno de los brujos:
El siglo XIX oficial demostró que la hipnosis no existía.
También se dijo: ¿La electricidad? Simple curiosidad técnica.
Mientras Berthelot rechazaba los sueños alquimistas, los elementos, que nada sabían de ello, seguían transmutándose bajo el efecto de la radiactividad natural.
M. Claude Bernard, célebre fisiólogo francés del siglo XIX, había llegado a la conclusión de que el cerebro segrega el pensamiento, así como el hígado, la bilis.
Henri Poincaré, matemático genial, habría descubierto la relatividad si se hubiese atrevido...
¡Pobre, viejo y querido Poincaré! Este maestro del pensamiento había escrito:
«Basta el sentido común para decirnos que la destrucción de una ciudad por la desintegración de medio kilo de metal es una imposibilidad evidente.»
De alguna manera, Pauwels y Bergier ayudaron a arrancarnos de la modorra y la complacencia, así como a cuestionar sin miedos, las sagradas leyes de la ciencia oficial.
El profesor Simón Newcomb, demostraba matemáticamente la imposibilidad de volar con algo más pesado que el aire, allá por los años 1890 y pico, Ja.
Finalmente:
Louis Pauwels y Jacques Bergier, hombres de espíritus inquietos y análisis punzantes, se apartan, en esta obra, del pensamiento “lineal” que rige para la resolución del andamiaje científico...
y adoptan el pensamiento “lateral” como patrón de razonamiento, este, se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de pensamiento habitual.
“Nosotros no lo creemos todo. Pero creemos que todo merece ser examinado”.
Fue la síntesis de estos dos visionarios.
El Retorno de los Brujos de Louis Pauwels y Jacques Bergier
Jacques Bergier-1912, Odesa, Imperio ruso - 1978 París, Francia; ingeniero químico, alquimista, espía, periodista y escritor francés.
Louis Pauwels-1920, París, Francia-1997, París, Francia; Maestro, escritor, editor de la revista “Planeta”.
Durante los últimos 20 años se especializó en el análisis político.
Visitó Buenos Aires en el año 1962, y les dijo a los periodistas que lo rodeaban: “Cuando oigo la palabra revólver saco la cultura", modificando la tristemente famosa frase nazi.
Aranaldo Zarza