domingo, 4 de marzo de 2012

Grandes inventos y descubrimientos - Parte II

Si los ecos de tambores y señales de humo













fueron las primeras manifestaciones de la comunicación a distancia,
 el telégrafo, la radio y el teléfono, son sus continuadores avanzados en la historia de la humanidad. 


Si las cartas y mensajes orales de boca en boca fueron por siglos los únicos medios que enlazaron a las personas distantes, 
 la televisión e Internet, los recién llegados de las comunicaciones, cumplen la misma tarea en tiempo real.

Entonces: las cartas siempre serán las cartas, aunque se les llame “MSN”, y los mensajes orales  de boca en boca se seguirán diciendo por teléfono, radio o TV... 

...En esencia, es lo mismo.
Sí el caballo, asno, buey y otros infelices mamíferos que nos transportan desde tiempos inmemoriales pensaron que el invento de la rueda les traería un merecido descanso, se equivocaron de medio a medio.
Y si el hombre pensó otro tanto con el advenimiento de la rueda... 
el motor, la electricidad, el psicoanálisis, los derechos humanos y otras invenciones y descubrimientos... tampoco acertó, y habría que buscar en el sálvese quién pueda de la civilización moderna la explicación de tamaña desproporción del reparto de utilidades y comodidades.  
Pero el progreso es el progreso, dijo mi tía, 
y llegaron las máquinas de vapor de la mano de James Watt, durante la llamada revolución industrial, (finales del siglo XVIII, y XIX), que se encargaron de las producciones en masa, (fábricas de manufacturas, campo), 
 y transportes de mercaderías y pasajeros por mar y tierra a velocidades impensadas pocos años atrás.

Pisándole los talones, mientras avanzaba incontenible el uso de la electricidad, apareció el motor de combustión interna, (nafta, y diesel), 

y no tardó el ingenio de los pioneros del siglo XIX en inventar el automóvil... 
Y por fin, el sueño de muchos; volar... volar como los pájaros, con un aparato más pesado que el aire.


Los norteamericanos dicen que fueron los hermanos Wrigt, los brasileños, Santos Dumont, los franceses, Clément Ader. 
Todos tuvieron su mérito, como lo tuvo Thomas Alva Edison, el gran productor de inventos, (¿bombilla eléctrica, fonógrafo, cine?), que aunque varios de ellos fueron de dudosa procedencia, muchos, por supuesto, fueron de él. Dicen que este pionero de la industria, de tesón incomparable, patentó más de mil inventos en los duros años de finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando las luchas por la inscripción de patentes eran cosa seria. “Chapó”   
Si el viejo y querido fósforo, nos ayudó a no quedar desairados ante dos piedras que escupen chispas para prender una buena fogata, o el farol a gas de kerosen, la electricidad nos hizo entrar en la modernidad, con el tranvía, la heladera, la plancha, el cine, el ascensor, y la luz... la luz de las ciudades, del teatro, de los escaparates, de la mesita, llamada de luz, para leer hasta el cansancio, tal vez lo más grande del descubrimiento.  
Y esto es solo una pequeña muestra de los innumerables inventos y descubrimientos que hubieron y habrá con tanto humano inteligente que pulula el planeta.
Mientras los talentos piensan y acercan la ficción a la realidad y el presente se rige por la nanotecnología, la biotecnología,  la  infotecnología y vaya a saber qué “gía” nueva... los teléfonos celulares no dejan de sonar y molestar en sitios insólitos y horas inoportunas.

                                                                                                             Arnaldo Zarza

Reseña de algunos inventos y descubrimientos.
Jean van Helmont en 1610 descubre que las plantas no se alimentan tragando tierra... 
y William Harvey, en 1628, demuestra el mecanismo de la circulación sanguínea.  
Roberto Hooke, descubre la célula en 1665.  
En 1668  Francesco Redi demuestra que no existe la “generación espontánea.”
Isaac Newton, en 1687, da a conocer los principios de la gravitación universal.
1714, Daniel Fahrenheit, primer termómetro a mercurio.
Benjamín Franklin, en 1752, inventa el pararrayos.
En 1789 Antoine Lavoisier demostró que:  “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. 
En 1800, Alessandro Volta inventa la pila eléctrica.
1838, Louis J. Daguérre, inventa la fotografía.
En 1844 Charles Goodyear descubre la vulcanización.
En 1859, Charles Darwin, publica su libro “El origen de las especies por selección natural”, estableciendo las bases de la Teoría de la Evolución. 
Joseph Lister, en 1865, descubre que la infección de las heridas 
es causada por microorganismos.
En 1866, Gregor Mendel, publica su trabajo sobre las leyes que rigen el mecanismo hereditario en los seres vivos. Hoy conocidos como genes, (ADN). 
1874, Othman Zeidler, inventa el “DDT”.
1882, Robert Koch, descubre el bacilo de la tuberculosis.
1885, Pasteur, vacuna antirrábica.  
1888, Heinrich Hertz, descubre las ondas de radio.
28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron la salida de obreros de su fábrica en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del puerto. 
Fue el comienzo del cinematógrafo, tal como lo conocemos.
1857, Antonio Meucci inventa el teléfono. *
1877, Thomas Alva Edison, inventa el fonógrafo.
1895, Wilhelm Röentgen, descubre los rayos X.
1897, Joseph J. Thomson, descubre el electrón.
1900,  Max Planck, expone la “teoría cuántica”.
1905, el gran Albert Einstein, postula la “teoría de la relatividad”. 
1913, Niels Bohr, establece un nuevo modelo atómico.
1921,  Frederick G. Banting y Charles H. Best, descubren la insulina.
1926,  Thomas Hunt Morga publica su libro “La teoría del gen”, en la que establece, amplía y completa el esquema de Mendel.  
1926, Erwin Schrödinger, describe la conducta del electrón como la de una onda.
1927, Werner Heisenberg, enuncia el Principio de Incertidumbre.
1928, Alexander Fleming descubre la penicilina, aunque mucho antes ya era conocida las propiedades bactericidas de los mohos. 
Recién en la década del 40 el medicamento fue eficaz.
1932, James Chadwick, descubre el neutrón.
1935,  Robert A. Watson - Watt, inventa el radar.
1938,  Lise Meitner, y Otto Hahn, descubren la fisión nuclear.  
1940,  Karl Landsteiner, descubre el factor Rh.  Así desaparece un 
riesgo más para la salud humana en las transfusiones.
1942,  Enrico Fermi, construye la primera pila atómica para producir una reacción en cadena controlada. 
1943,  Albert Schatz, descubre la estreptomicina, antibiótico usado para el tratamiento de la tuberculosis.
1944,  Howard Aiken construye el ordenador Mark 1, de 15 m de largo y 2.40 m de alto, formado por elementos electromecánicos.  Fue la primera computadora de la historia.
1943, Oswald T. Avery, Colin Mac Leod, y Maclyn Mac Carty y colaboradores, descubren que la base material de los genes es la molécula de ADN. 
1946,  Edward C. Kendall, descubre la cortisona y comprueba sus propiedades antiinflamatorias al usarla para aliviar los síntomas de la artritis reumática.  
1953, James D. Watson, y Francis H.C. Crick, descubren la estructura “Doble hélice” de la molécula de ADN.  
1960,  Theodore H. Maiman, inventa el láser.
1963, Maarten Schmidt, astrónomo holandés nacionalizado  norteamericano, 
descubre los quasars, objetos mucho más luminosos que las galaxias conocidas.
1968,  Har G. Khorana, Robert W. Halley, y Marshall W. Nierenberg, descubren el código genético. 
1962, se inicia la era de la comunicación satelital con el “Telstar”,  satélite que permitió realizar la primera transmisión televisiva entre Estados Unidos y Europa.
1978, Nace Louise Brown, el primer bebé probeta. Es el primer ser 
humano fecundado in vitro, fuera del tracto genital femenino. 
1981, Michael Gottieb reporta los primeros casos de una enfermedad nueva... el SIDA. 
1981, IBM presenta el primer computador personal, “PC, (personal computer)”. 
1983, Luc Montagnier descubre el virus del SIDA.
1985,  Karl Müller y Johannes Bednorz descubren el primer superconductor: el óxido de cobre se vuelve superconductor a una temperatura de 35º K.
1993,  “Internet”, un sistema de redes de computadoras que evolucionó a partir de 
ARPAnet (1969), se convierte en el medio de información más usado en el mundo. 
1997,  La oveja Dolly es el primer organismo animal obtenido por clonación. Es decir, 
es una réplica de su madre a partir de una célula del progenitor. 
2010,  Se completa la secuencia del genoma humano, un poco más de 20000, almacenados en nuestros 23 pares de cromosomas. El genoma contiene toda la información genética de una especie. El conocimiento de la secuencia del genoma, dicen, es probablemente uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX. 
Fuente de información: 

Portal educativo, Universidad de Talca, Chile.
Wikipedia.
Educar.org
Artículos de INTERNET
Próxima entrega: La invención de la fotografía.

sábado, 25 de febrero de 2012

Los grandes inventos y descubrimientos...


“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas”. (Einstein)

Sin Arquímedes, Salk, Pasteur, Copérnico, Hipócrates, Kepler, Lavoisier, Galileo, Newton, Einstein, y otros miles de sabios y soñadores, ¿Qué habría sido de nosotros?
 


El hombre se las ha arreglado desde los inicios de la civilización a sobrevivir a las inclemencias de su entorno con trucos y astucia. 


 Cada peldaño escalado en la lucha por la subsistencia, el bienestar y la codicia de la humanidad, fueron dados gracias a seres de percepción y clarividencia excepcionales. 
 Fueron ellos, con sus inventos y descubrimientos, los que hicieron posible el avance de las ciencias y el conocimiento humano hasta alturas impensadas.

La imprenta revolucionó el sistema de las comunicaciones humanas, y la invención de los motores; a vapor, explosión o eléctricos, cambiaron radicalmente el método del traslado de mercancías y personas del planeta. 
 En medio de estos, y a sus costados, se distribuyen sin fin los descubrimiento e inventos que hicieron que tengamos lo que tenemos en nuestros días.
Si el fuego fue un atisbo de descubrimiento, al que se le ocurrió cocer los alimentos merece una mención especial. 
Si la pólvora fue el primer jalón sofisticado para matar, la dinamita y la bomba atómica mejoraron notablemente el método*.
 *También, a fuer de ser sincero, es cierto que en ocasiones, estos artefactos o sus derivaciones, son usados para fines no previstos por sus creadores, o mecenas, como ser; medicina, minería, construcciones, etc.  

 Si la vacuna contra la viruela de  Edward Jenne, (14 de mayo de 1796) significó el comienzo del fin de la enfermedad que asolaba Europa con miles de muertos, 159 años después llegaría la salvación para muchos de la mano de Jonas salk, y 7 años después la vacuna oral del Albert Sabin.     
                          
 Sí el lápiz, (1752), fue el comienzo, y la pluma fuente, (1884, Waterman), marcó la excelencia, ¿qué decir de la máquina de escribir? (1873, una Remington a la qué aun le faltaba mucho trecho por recorrer para ser eficiente.)
 La máquina de escribir fue el gran avance que necesitaba la escritura; rápida, eficaz, de caracteres claros y legibles, y con el plus de hacer dos o tres copias con carbónico sin mucho esfuerzo. Este aparato reinó por casi un siglo hasta caer noqueada por el ordenador personal y su procesador de texto.
 Arnaldo Zarza       
El informe está dividido en dos debido a su extención.
                                                                                              
Próxima entrega: parte II de "Los grandes inventos y descubrimientos".
Luego:  La invención de la fotografía. 
Fuente de información: 
-Portal educativo, Universidad de Talca, Chile.
-Wikipedia.
-Educar.org
-Artículos de INTERNET


viernes, 27 de enero de 2012

Extraña invasión... parte III

Héctor- Alejandra, Alejandra... ¿Estás bien Alejandra?
Alejandra- Héctor, no vas a creer…
Alejandra lanza un grito, se escuchan ruidos de forcejeos, y la comunicación se interrumpe.
Héctor- Ale, Alejandra…   


Música de suspenso.
Narrador- Mientras la noticia corría incrédula entre los oyentes de “La noche caliente de Buenos aires”, naves del espacio exterior tomaban estratégica posición  en los cielos del planeta. Londres, Bagdad, New York, Melbourne, Río de Janeiro, Coronel Oviedo, Kuala Lampur, Buenos Aires, contaban con algunos puntos brillantes demás en su firmamento de estrellas.
En  esos momentos dramáticos y decisivos para la historia de nuestro planeta, Héctor Santos comparecía ante la mirada  crítica de su jefe, en la oficina de este.   
Esteban Janés no era un amante de la ficción extraterrena, Esteban era un hombre práctico, de convicciones  simples e ideas cortas.
Esteban Janés, socio minoritario y gerente de la alicaída FM “Notimil”, no comulgaba con las ideas de promoción y venta de su único investigador, locutor y periodista, pero lo aguantaba por tres razones:
Primero, era una fuente de ingresos importantes  para la radio, segundo, era el sobrino preferido de su mujer, tercero, su mujer era la hija del mayor accionista de la radio. 
Esteban se repantigó en el mullido sillón de la estrecha oficina, levantó la mirada de manera cansina hasta encuadrar con su interlocutor, y con estudiada parsimonia  le dijo:
Esteban- Héctor no sigas más con eso de los marcianos. 
Héctor- Mirá Esteban, esta vez es cierto, no es joda, no se si serán marcianos, o venusinos, pero se que vinieron del espacio.
Mirá la foto.
Narrador- Esteban lo miró con resignación, buscó los anteojos entre los papeles sueltos del escritorio y se los puso sin entusiasmo.
Esteban- a verrr... humm... es de “Viaje a las estrellas”, o “Encuentros Cercanos...”, Héctor, dejate de embromar y decile a esa pendeja que se deje de macanear y vaya  a cubrir la movida  de Mardel, que es para lo que la envié.




Héctor- Pero che, tendrías que estar preocupado  por Alejandra, perdimos el contacto con ella en el momento en que se acercaba a esas criaturas, vaya a saber que le pasó. Hay que avisar a las autoridades.
Esteban- Mirá, que te inventes alguna que otra cosa para que la gente pique y los avisadores se pongan, no me parece mal, que te acuestes con la pendex, fantástico, pero si seguimos así, siempre con la misma cantinela de los platos voladores, vas a conseguir que quedemos sin audiencia, sin avisadores... y como dos perfectos boludos frente al directorio.  Y para finalizar, no me extrañaría que de una patada en el culo a los dos nos vuelen de la radio.


Música


Narrador
Héctor prestaba escasa atención a los dichos de su tío postizo, que cada tanto salía con la misma cantinela, temeroso de que el jueguito se le escapara de las manos.


Héctor- Pero, che, no entendés las cosas, te digo que esta vez es en serio, hay naves de otro planeta  que…
Esteban- El que no entiende sos vos, pará con eso, inventá otra cosa, algo más simple, más creíble y digerible…un romance de algún famoso,  alguna tontería científica, por ejemplo: que la Tierra se está calentando, como en la película esa, y ahí te mandás la mentirilla inofensiva, en potencial, por supuesto, que tal vez en poco tiempo tendríamos que soportar cataclismos infernales etc, etc. Como ves, estos temas son simples, fáciles de comprender, creer y salir de ellos sin mayores problemas. Les metés por un rato un poco de miedo, y para mañana ya todo se olvidó, no se habla más del tema, ¿me entendés? Entonces, al día siguiente, te dedicas a investigar algo nuevo…por ejemplo…
Héctor- ¿Terminaste Esteban? No me jodas más que agarro a mi avisador y me voy. Me entend…
Esteban- Ma sí, me tenés podrido, hacé lo que quieras, después no vengas a llorar sobre mis hombros.


Narrador:
Mientras esta discusión se desataba en la pequeña y endeudada radio, los invasores tomaban posiciones en sitios clave del planeta.


Música dramática.
Los seres del espacio exterior empezaban el desembarco.. Alejandra, la joven cronista de la FM, había perdido el contacto telefónico con la radio, y temía ser descubierta por los extraños visitantes. 
Desde su refugio, detrás de un gran tronco acostado en el borde del acantilado, Alejandra fue testigo privilegiada de las maniobras de los ocupantes del platillo volador hasta que no tuvo mejor idea que bajar por el angosto y empinado caminito que la llevaría a las cercanías de la nave espacial. Su osadía  duró poco.


Dos  brazos fuertes se habían atenazado sobre ella inmovilizándola por completo, mientras el celular se le escapaba de las manos desapareciendo en la oscuridad de la noche. 
Su captor la dobló sobre sus hombros y terminó de bajar la pendiente. Ale no ofreció ningún  tipo de resistencia, Ale estaba paralizada por el miedo. 
Unos metros adelante, cuando hubieron llegado a  la improvisada  pista  de  aterrizaje, abrió de a poco los ojos, como  temiendo que la realidad fuera superior a su fortaleza. No era mucho lo que podía ver desde su bamboleante  lugar  de cautiverio, piernas  y brazos oscilaban a su alrededor mientras  avanzaban hacia la nave. 
A esta altura de los hechos, la intrépida periodista de la “Notimil” había dejado atrás su pánico inicial, y de apoco, le volvía su  innata curiosidad. 
Lo primero que hizo fue levantara un poco la  cabeza  para observar mejor los alrededores.  
Si bien había algunos reflectores que despedían conos de luz azulada desde las entrañas de la máquina, las figuras que se desplazaban a su alrededor, eran solo siluetas sin rostro. 
Alejandra trataba desesperadamente de observar más detalles de los desconocidos hombres  de las estrellas, pero su visión era bastante pobre debido a que viajaba cabeza abajo de su raptor.    
Un sonido conocido quebró el silencio de la noche, los faros del ómnibus de larga distancia surgieron de la nube de polvo que él mismo levantaba, hasta materializarse a pocos metros de la nave. 
Alejandra sintió que las poderosas  manos del extraterrestre la levantaban como si fuera un   muñeco de peluche, y luego de un corto vuelo la depositaba sobre el pasto húmedo. Ale cerró los ojos por unos segundos pensando que así podría despistar a su captor, y seguramente fue así, pues cuando los abrió, este caminaba de espaldas a ella, hacia los ómnibus recién llegados.  
La joven reportera de “Notimil” sintió que su corazón palpitaba como a un caballo salvaje. Por un  lado tenía la oportunidad  de intentar huir de las garras de los invasores, y por otra, podía seguir husmeando, podía conocer de  frente a los tripulantes  de la nave, podría ser el primer ser humano que entrara en contacto con los habitantes de quién sabe que  lejano planeta. Solo tenía que seguir haciéndose la desmayada, lo demás vendría solo, pensaba Alejandra. 
Mientras la joven pensaba en una decisión que podía cambiar su destino hasta el extremo de perder la  vida, Héctor Santos Daba por terminado el programa: “La noche caliente de Buenos aires”, de la “Notimil”.
Héctor- Será hasta mañana, adorada audiencia. Y no olvides que Alejandra tiene siete vidas, como los gatos, y mañana, seguramente, la tendrán aquí, en “La noche caliente de Buenos aires”, como siempre, como todas las noches. 


Narrador:
Minutos después, Héctor conducía sin rumbo masticando su bronca. El auto, sin embargo, enfilaba hacia su departamento de Belgrano, como lo hacía todas las noches.  
Música- Perro feroz - (Elvis Presley).


Héctor- Disculpame Elvis, (Se corta la música.) pero en este momento no me ayudás a pensar.-(Suspira)- ¡Qué joda boluda te mandaste Alejandra! 
Digo yo, ¿por qué me querrá complicar la noche Ale, será en venganza del problemita que tuvimos el martes?
Para colmo, el idiota de Esteban tenía razón, ¡cómo me hiciste entrar Ale con esa foto de “viaje a las estrellas”!
Si supieras como nos puteó la gente por teléfono y mensajes de texto...
Bueno, ya está... carajo...
...Me cacho, mañana será otro día.


-Música-
Locutor off:
Caña quemada Bartolo presentó...
Su radioteatro de la medianoche...  
“Extraña Invasión” 
No se pierda el próximo capítulo, mañana a las 23,30, aquí, en FM “From Sarandí”.  
 Y mientras toma una copita de “Caña quemada Bartolo”, vaya escuchando los avances de las apasionantes aventuras que Alejandra y Héctor vivirán mañana...
Bla, bla, bla...  
Parte III de III
Habrá nuevas transcripciones.

martes, 24 de enero de 2012

Extraña invasión... parte II

Sigue la transcripción de la emisión nocturna de la FM  “Notimil”: Buenos aires.


Alejandra- Hay gente allá abajo. 
Héctor- ¿Gente, Qué clase de gente, son humanos?
Alejandra- No alcanzo a distinguir sus facciones. Parecen humanos. 
Héctor- ¿Qué más?, por favor contanos todo lo que ves.
Alejandra- Esto es impresionante, perdón que sea reiterativa, esto no puede ser algo de acá, me refiero a algo fabricado en la Tierra. La nave es negra, o por lo menos así parece desde donde estoy ubicada, solo puedo observar su contorno y las ventanillas iluminadas, o lo que fuera, no alcanzo a distinguir otra cosa
Héctor- ¿Qué tamaño tiene, podés decirnos aproximadamente sus dimensiones?
Alejandra- A ver, no te puedo decir con precisión, quizá una cuadra, tal vez dos, no estoy segura, es gigantesca, debe tener el equivalente a cinco pisos de altura. Pensá que puedo errar en mis apreciaciones, pero que es enorme, lo es. 
Héctor- ¿Te parece qué podrías cambiar tu punto de vista, o tal vez acercarte un poquito más?
Alejandra- Lo voy a intentar.
Héctor- No corras riesgos innecesarios…
Alejandra- Pará un cachito, siento ruidos por aquí, a mis espaldas. No voy a hablar por un ratito.
Héctor- Andate de ahí Ale, ya es suficiente lo que hiciste.
Alejandra- Shsss. No hables por favor. (Casi inaudible),
Héctor- Rajá Ale.


Música del noticiero.


Héctor- Estamos esperando que nuestra cronista vuelva a comunicarse con nosotros, ya hemos dado aviso a gendarmería para que se haga cargo del caso. 
Repetimos para quién no haya sintonizado el comienzo del informativo; Alejandra Gonzáles, nuestra enviada especial en le ciudad de Mar del Plata, acaba de ver el aterrizaje de una nave espacial en un desolado paraje en las proximidades de Chapadmalal. Como primicia absoluta debo decirles que el platillo es conducido por seres de apariencia humana, según nos relató nuestra joven cronista, quién pudo verlos desde su escondite en lo alto de un acantilado. Momentáneamente hemos perdido contacto con ella. Esperemos que no esté en dificultades.


Música.


Alejandra- Héctor.
Héctor- Gracias a dios, ¿estás bien?
Alejandra- Si, no te preocupes, estoy bien escondida. (Agitada). Escuchame, está bajando gente de la nave.
Héctor- ¿Los podés ver con más detalles?  
Alejandra- Si, tienen uniformes... uniformes que no recuerdo haber visto antes. 
Hoo, también bajan personas con ropa común, con remeras, vaqueros, shorts.
Héctor- ¿Sus caras, podés ver sus rostros? 
Alejandra- No estoy tan cerca, voy a bajar.
Héctor- Pará, no hagas eso, ya es suficiente con el informe que nos diste. Diego, sacame del aire por un  momento. Trataré de convencer a nuestra cronista que no cometa una locura en nombre del periodismo.


Música.


Héctor- Diego, ¿estoy fuera?
Diego- Si, Héctor, hablá tranquilo.     
Héctor- Escuchame Ale, estamos fuera del aire ahora, terminemos la nota aquí, ya es  suficiente, lo  hiciste muy bien.
Alejandra- Héctor, estoy bajando por  un  caminito de esta  especie  de cornisa, (muy  agitada), espero que no me vean.
Héctor- Ale, te dije que estamos hablando por línea  privada. 
Alejandra -Héctor, esta es una nave extraterrestre verdadera, los tipos no son de acá, voy  a investigar.
Héctor- Pará Alejandra, no empieces a jugar…


Música.


Hector- Ale, Ale, ¿me escuchás? Te repito que estamos fuera del aire, contestá por favor.
Alejandra- Sí Hector.
Hector- Está bueno lo que hiciste, pero paremos un poco la mano, no hagamos más kilombo que nos van a rajar a la mierda a los dos.
Alejandra- Pero Hector, esto que te estoy contando no es joda... es...






Hector- Ale, por dios, no juegues más, me queda solo un minuto de tanda.
Alejandra- Te juro que no estoy jugando. (A punto de llorar.)
Ale- Te doy entrada después del gingle de la “Caña quemada”, cortito, treinta segundos; decís que lo que viste de lejos era un micro de larga distancia que había parado para que meen los pasajeros, o lo que se te ocurra, y das por finalizada la nota, ¿OK?.
Alejandra- Te estoy mandando una foto.
Hector- ¿Desnudita?


Alejandra- Pavo...


Hector- ¡Carajo... es un plato volador! Ale, por dios, sabía que los marcianos vendrían algún día. ¡Qué notón, Ale, hacé lo que puedas, cuidate!  
Alejandra- Sí, Héctor.
Últimos compases del gingle de la “Caña quemada”, luego el locutor que dice: La noche caliente de la FM  Notimil.  
-Música, y... Aire; dice el operador-
Héctor- Alejandra, Alejandra... ¿Estás bien Alejandra?
Alejandra- Héctor, no vas a creer…
Alejandra lanza un grito, se escuchan ruidos de forcejeos, y la comunicación se interrumpe.
Héctor- Ale, Alejandra…   
Música de suspenso.
Parte II de III - continuará.                                                   

viernes, 20 de enero de 2012

Extraña Invasión

Transcripción de la emisión nocturna de la FM “Notimil”: Buenos aires.
Parte I

Buenas noches, último momento, hace instantes fue avistada una flotilla de ovnis cerca de la península de Valdez. Choferes de camiones ganaderos que acampan en la zona cordillerana, habrían observado a los objetos voladores desplazándose en formación militar.
Según el informe, entre diez y quince platillos surcaban los cielos del sur.
Uno de los testigos presenciales dijo que los ovnis, de metal blanco-brillante, avanzaban a poca velocidad hacia el norte, y que eran claramente visibles contra el cielo despejado y cubierto de estrellas. La caravana, según describió nuestro informante, dibujaba una “v corta” con la posición de sus naves.
Estamos intentando comunicarnos con autoridades militares de la zona para obtener más detalles de lo sucedido. Hay más información.
Música

Atención, último momento, estamos en comunicación telefónica con nuestra enviada especial en Mar del Plata. Adelante Alejandra.

Alejandra- Buenas noches.
(Habla en voz baja, apenas audible.)
-Estoy en un paraje desolado cerca de Chapadmalal, ¿hola, me escuchan?

Héctor- Si Ale, contanos que está pasando.

Alejandra- Estoy viendo una gran nave que acaba de aterrizar a unos cien metros míos.

Héctor- ¿Podés hablar un poquito más fuerte? Salís muy bajo.

Alejandra- No, están muy cerca.

Héctor- Quienes, ¿qué clase de máquina es la que aterrizó, un helicóptero?

Alejandra- Parece un plato volador, es algo muy grande, estoy un poco asustada.

Héctor- ¿Un plato volador? Confirmame lo que dijiste, ¿me escuchás?
Alejandra- Bueno, yo nunca vi algo así, no parece ser un helicóptero, y mucho menos un avión. Más bien se parece a esas naves interplanetarias de las películas.-Jadea un poco.

Héctor- Tranquila Ale, si te parece que corrés peligro subí al auto y desaparecé de ahí, ya cumpliste con creces con la primicia que nos estás dando.

Alejandra- No puedo moverme de aquí, se pinchó la goma del auto. Aquí es todo campo, yo estoy en una pequeña loma, bajo unos árboles, espero que no me detecten.

Héctor- Bueno, ponete a resguardo. ¿Qué ves desde ahí?

Alejandra- No mucho, la maleza y las ramas de los árboles me tapan bastante la visión, trataré de acercarme un poco.

Héctor- Cuidado nena.

Ruido de jadeos, y roces de su desplazamiento.

Alejandra- Me estoy acercando un poquito más, empiezo a ver la parte de arriba, lo que sería el techo de la máquina, es enorme, esperá que me acerco más.

Más ruidos y jadeos, música de suspenso...

No es brillante como cuando estaba en el aire…Parecen ventanillas, no estoy segura, muchos orificios de donde sale luz, luz tenue, apagada, de color celeste.

Héctor- Buenísimo el informe, Ale, ¿te podés acercar más?

Alejandra- Si, esperá un cachito. Me falta poco.

Música.

-Estoy llegando a la cima de la elevación, estoy a pocos pasos del barranco que seguramente me dejará ver la nave en su totalidad… (Pequeño gritito)

Se escucha un golpe y ruidos de estática.

Héctor- Alejandra, Alejandra, ¿me oís? , por dios... perdimos el contacto, chicos, por favor traten de recuperar el enlace con Alejandra.

Música del noticiero.

Alejandra- Estoy aquí Héctor, ¿me oís? Hola.

Héctor- Si te escuchamos Alejandra, ¿qué te pasó?

Alejandra- Me tropecé y se cayó el teléfono al pasto, no lo podía encontrar.

Héctor- Qué susto nos diste Ale, bueno contanos lo que estás viendo, creo que esta es la primicia más importante de la historia de las comunicaciones.
Alejandra- Hay gente allá abajo...
 Parte I de III-Continuará.